GameCube - Jovinarcy Martínez
¿Qué es?
Nintendo GameCube (ニンテンドーゲームキューブ Nintendō GēmuKyūbu?) también llamada simplemente la GameCube y abreviada como GCN en América y NGC en Japón, es la quinta consola de sobremesa hecha por Nintendo. Es la sucesora del Nintendo 64 y la predecesora del Wii.
Sus principales características son su procesador central basado en un IBM PowerPC (tecnología previa utilizada en computadoras personales y portátiles), y su procesador gráfico desarrollado por ATI Technologies. Nintendo, por primera vez, prescinde del cartucho (ROM) como formato de almacenamiento, y adopta un formato óptico propio, el Nintendo Optical Disc. El nombre «GameCube» se debe a que el sistema tiene la forma parecida a la de un cubo. Es además la primera consola de Nintendo que no cuenta en su fecha de lanzamiento con un juego de Mario, mascota oficial de la compañía.
La consola fue lanzada el 14 de septiembre de 2001 en Japón, el 18 de noviembre de 2001 en Norteamérica, el 3 de mayo de 2002 en Europa y el 10 de mayo de 2002 en Australia. Fue descontinuada el 4 de noviembre de 2007 en Japón, el 24 de mayo de 2008 en Europa y el 22 de junio de 2008 en Norteamérica y el último videojuego fue Madden NFL 08. Según las cifras oficiales, el GameCube logró vender 21 740 000 unidades mundialmente.
GameCube fue la última consola de Nintendo bajo la presidencia de HIroshi Yamauchi, que falleció en 2013 a la edad de 85 años. Yamauchi fue el principal responsable de que Nintendo abandonase la fabricación de juguetes y se centrase en los videojuegos, primero con las Color TV, Game and Watch y más adelante con NES (Famicom en Japón), Game Boy.
Hiroshi Yamauchi fue, durante años, el hombre más rico de Japón, y bajo su mandato entraron en la compañía nombres tan importantes como Gunpei Yokoi o Shigeru Miyamoto. Tras el lanzamiento de GameCube, Yamauchi nombró a Satoru Iwata como su sucesor.
Historia
En 1999, se comenzó a suponer que Nintendo lanzaría al mercado su nueva consola en 2001. Todo apuntaba a que la compañía continuaría utilizando el cartucho para sus juegos y que sería retrocompatible con el Nintendo 64. Nintendo presentó su consola ante la prensa con el nombre en clave de Project Dolphin, aunque el proyecto cambió su nombre varias veces (Star Cube, N2000, Nintendo Advance). La intención del proyecto era recuperar el liderazgo perdido ante Sony con el PlayStation.
Nintendo buscó el apoyo de IBM, a la que le encargó la fabricación del procesador central de la consola, que está basado en la arquitectura Power. También contrató a ArtX para el desarrollo del dispositivo gráfico, el cual tiempo después fue adquirido por ATI (por este motivo aparece un logo de ATI en el sistema), la cual fue encargada de desarrollar la GPU.
Para el GameCube, Nintendo dejó de usar cartuchos como medio de distribución de sus juegos. En vez de estos, Nintendo optó por usar unidades ópticas, creando para este fin el formato Nintendo Optical Disc. Utilizando la tecnología DVD en un lector de Matsushita, el juego se presenta en forma de disco óptico con capacidad de almacenamiento de 1,5 GB de información. Asimismo, la unidad lectora de la consola es capaz de acceder al disco a una velocidad superior a un DVD convencional.
Características técnicas de GameCube
En general, lo que distingue a GameCube es su diseño, el cual ganó el premio Good Design Award 2002. Es un cubo, como sugiere su nombre, de un tamaño muy compacto para ser una consola de sobremesa.
Las dimensiones de la consola eran de 150 mm (ancho) x 110 mm (alto) x 161 mm (largo), una máquina mucho más pequeña que las consolas que habíamos tenido hasta la fecha. Contaba con 4 puertos para mandos de control, dos ranuras para tarjetas de memoria y un puerto paralelo de alta velocidad.
En el primer modelo (las fabricadas antes de 2004) también aparece la salida de vídeo digital y dos puertos paralelos de serie, que después se eliminaron para ahorrar costes de fabricación.
Los pequeños discos, llamados, Nintendo Optical Disc, iban a juego con el tamaño de la consola (tan sólo 8 cm de diámetro) y tenían una capacidad de 1,5 GB y 64 MB DRAM
En cuanto a las especificaciones técnicas, cabe destacar la CPU Power PC Gekko a 485 Mhz, GPU Flipper capaz de mover hasta 12 millones de polígonos y procesador de sonido DSP de 16 bits. Si utilizamos las operaciones de coma flotante como elemento de comparación Gamecube ofrecía 13 GFLOPS, PS2 6,2 GFLOPS y Xbox 20 GFLOPS.
Otros modelos
GameCube se lanzó en diferentes colores; los originales morado y negro, además de naranja exclusivo de Japón y ediciones especiales en plata y oro. Sin embargo la consola sólo tuvo un "rediseño". Se trata de un modelo muy especial fabricado por Panasonic.
Panasonic Q partía del diseño original, en color gris. con una pantalla LCD en la parte superior y controles adicionales (además de un mando a distancia). Era compatible con casi todos los accesorios originales, pero necesitaba un modelo específico de Game Boy Player para cargar los cartuchos de GBA.
La consola sólo se puso a la venta oficialmente en Japón, y dejó de fabricarse en 2003 debido a sus escasa ventas (100.000 unidades).
Evolución de las consolas de video juegos, antes de llegar al GameCube
Nintendo ha ido evolucionando de una manera significativa durante años. No solo ha cambiado físicamente mediante sus consolas, sino de manera funcional en cuanto a la experiencia de usuario; en diseños; en las gráficos de cada juego (desde píxeles hasta gráficos 3D). En su 26 aniversario, te compartimos la evolución de esta famosa consola.
Nintendo Entertainment System NES (1983)
Nintendo lanzó al mercado en 1983 esta consola, que se convirtió en un éxito instantáneo gracias a juegos como Super Mario Bros y Zelda.
En 1988, la biblioteca de juegos de la consola había crecido hasta 65 títulos. Uno de los más recordados es Duck Hunt, con el que se introdujo la pistola inalámbrica "Zapper".
Juegos
A lo largo de una vida útil de 6 años (la consola dejó de fabricarse en 2008) los juegos más vendidos de GameCube fueron:
- Super Smash Bros Melee
- Mario Kart Double Dash
- Super Mario Sunshine
- The Legend of Zelda Wind Waker
- Luigi's Mansion
- Metroid Prime
- Animal Crossing
- Mario Party 4 ju
- Pokémon Colosseum
- Mario Party 5
- https://www.bing.com/videos/search?q=gamecube+evolucion+&&view=detail&mid=D89F62CD125EA5894161D89F62CD125EA5894161&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3Dgamecube%2Bevolucion%2B%26FORM%3DHDRSC3
- https://www.youtube.com/watch?v=Apf6-dyvPF8
- https://www.bing.com/videos/search?q=gamecube+evolucion+&&view=detail&mid=8435E603B535742339888435E603B53574233988&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3Dgamecube%2Bevolucion%2B%26FORM%3DHDRSC3



Gracias por su aporte. El mismo le hace falta el balance.entre las letras y los íconos. En algunos sitios del mismo pareciera que fuera copia y pega de otras páginas de la web.
ResponderEliminar