El CD (Disco Compacto) Por: Ana Pinzón

 


Definición

El CD (Compact Disc) consiste en un pequeño disco de 120 mm de diametro con un agujero de 15 mm de díametro en el centro y un pequeño de 1,2 mm. con una densidad de 16000 TPI, aunque existen los minidiscos de tamaño más pequeño, de 80 mm de diámetro.
El disco está constituido por una fina placa de policarbonato, recubierta con una película metálica, en general de una aleación de aluminio, sobre elle se extiende un recubrimento de plástico que protege la superficie de metal, los datos se graban en una sola car, mientras que en la otra se suele aplicar una etiqueta. En contraposición a un disco de vinilo, un CD comienza su reproducción desde el margen interior y no desde el exterior.
La grabación de un CD se comienza en una fábrica donde se emplea un láser muy potente para realizar las perforaciones en un disco maestro. A partir de este disco maestro se genera un molde que se utilizará para grabar las copias. Las copias se realizan a presión y no mediante un láser como en el disco maestro.
Las zonas perforadas se denominan "pits" (pozoz) y las zonas sin perforar se nombran "lands" (tierra firme), las cuales se alinean a lo largo de una sola espiral que va desde adentro hacia afuera y cubre todo el CD con una longitud de 6 km, en la que se acomodan dos billones de pits, como se observa en la figura.



Historia
Fue en 1979 cuando Kees Schouhamer Immink, de Philips, y Toshitada Doi, de Sony crearon el disco compactol.Philips  se ocupó del sistema óptico y Sony desarrolló l lectura y codificación digital. Al año siguiente iniciaron su comercialización sin éxito, debido a la deficiencte situación económica del momento. Por este motivo decidieron abarcar con el CD la música clásica, de mayor calidad. Ese mismo año, tras su presentación en la industria, 40 compañias se asociaron a este nuevo producto, eso sí, con su correspondiente obtención de licencias.

El verdadero éxito del disco compacto comenzó en 1981, cuando Herbert Von Karajan, director de orquesta, lo promocionó en el Festival de Salzburgo plenamente convencido de su valor. Los valses de Fréderic Chopin de la mano del pianista Claudio Arrau, la 2 Sinfonía Alpina", de Richard Strauss, y el álbum "The Visitors" de ABBA fueron los primeros éxitos grabados en Compact Disc.

La producción de estes soporte digital se centro en Alemania y Estados Unidos, desde donde se distribuía al resto del mundo. Sin duda, fueron los años 90 la época dorada de los compacts discs, intalándose fábricas en distintos paóses. En 1984 se empesaro  a usar en el mundo de la informatica, con capacidad para almacenar hasta 650 MB. El diámetro de la perforación se estipulo en 15 mm, inspirados en el díametro de la moneda holandesa de 10 centavos del florin. Por otro lado, el díametro de  los discos compactos de 12 cm, ques se corresponde con la anchura de los bolsillos de la camisa de los hombres, según Sony porque todo debería caber ahí.

Así como desde su lanzamiento al mercado el CD fue el soporte por excelencia de la música grabada, con especial auge en la década de los 90. pronto, ante la aparición 
de otros formatos y la indeseable piratería para la industria de la música, la decadencia en el mercado del disco compacto fue tomando protagonismo.


Anuncio de agosto de 1983, cuando el CD era lo último en tecnología de audio.


Antecesor del CD

Laser-disc

El Laser Disc (LD) fue el primer soporte óptico de almacenamiento, así que lo podemos considerar precursor del CD, el DVD y el Blu – Ray. Aunque el disco fue patentado en 1961, no fue hasta 1978 que se vendió la primera película en LD: Tiburón. Al año siguiente nacia el CD, pero hasta 1995 no llegó su sustituto de Laser Disc para el video: el DVD. En 2001 se dejaron de publicar películas en este formato.

Al final, el LD vivió en un momento complicado, ya que tuvo que luchar contra el VHS al nacer y después el DVD provecho el trabajo hecho. El Laser-Disc era la alternativa escogida por aquellos que querían la mejor calidad de vídeo posible y, fuera de Japón (donde si logró un gran éxito demostró ser un mercado de nicho).




Evolución del CD   
   
Aunque la investigación en almacenamiento óptico de datos ha sido constante durante muchos decenios, el primer sistema popular en el disco compacto, que se introdujo en 1982. El disco compacto fue adaptado para el almacenamiento de datos por el Libro Amarillo en 1985 y es allí donde se crea el CD-ROM y vuelve a adaptarse para marcar la creación del CD-R y CD- RW en 1988. El DC sigue siendo el estándar de facto para grabaciones de audio, aunque su lugar para otras grabaciones multimedia fue sustituido por el DVD.

Sucesor del CD

DVD (Digital Versatile Dics) fue el sucesor del CD. Se creó en 1996, de nuevo inicialmente para el vídeo y el audio. Existe actualmente DVD grabable con formatos elaborados algún tiempo más tarde: DVD-R a finales de 1997 y DVD+R en 2002.

A partir del 2007 el DVD se convirtió en el estándar para películas y almacenamiento de datos más allá de la capacidad de un CD.

Con el desarrollo de la televisión de alta definición, y la popularización de la banda ancha y almacenamiento digital de películas, un nuevo formato se desarrolló, y una vez más dando al Blu-ray. A partir del 2007 se han expuesto películas en los nuevos formatos, pero no han hecho impacto en el mercado mundial para el almacenamiento de datos. Toshiba, después de sufrir una serie de pérdidas significativas frente el formato Blu-ray (de Sony), anunció la retirada de su HD DVD, el 19 febrero de 2008.




A partir del 2007, el desarrollo de las tecnologias de almacenamiento óptico parece estar basada en una o varia de las siguientes tecnologías, todo ello en distitntas etapas de desarrollo:

  • Sistema de almacenamiento holográfico.
  • Sistema de almacenamiento 3D.
  • Óptica de campo cercano.
  • Óptica de inmersión sólida (que permite una muy alta apertura numérica).
  • Discos utilizando longitudes de onda muy cortas, tales como la radiación ultravioleta o los rayos X.
  • Discos con selección de capas (LS-R)
  • Tecnología Multinivel.
  • Hoyos complejos que permiten múltiples canales para ser almacenados en una pista.
  • Tecnicas de multiplexación por longitud de onda.

Usos del CD como recurso didáctico

Los CD-ROM son discos compactos utilizados para almacenar y reproducir información digital en dispositivos electrónicos como computadoras.

Dentro del ámbito educativo, estos discos suelen contener contenidos multimedia, juegos y material audiovisual agradable al alumnado.



Antecedentes

Los CD's son de los materiales didácticos tecnológicos más primitivos de su índole, ya que su origen se presenta en los finales de los años 80's en los países de habla inglesa. En el resto del mundo, su implementación se vio rezagada debido a que los avances tecnológicos no iban a la par de Estados Unidos, quienes eran los mayores productores de CD's y debido a que éstos solamente eran diseñados para trabajar con el idioma inglés, solo podían ser utilizados por éstos. Fue hasta finales de los años 90's, en los que los CD's fueron diseñados en lenguajes ajenos al inglés, permitiendo su implementación en las escuelas del resto del mundo.



Característica

  • Los CD's permiten almacenar hasta 600 (MB) de información digitales.
  • Los CD-ROM, a diferencia de otros CD's, solamente pueden ser reproducidos en computadora.
  • Algunos de los libros de texto proporcionados por las secretarías de educación incluyeron CD's interactivos.                   
  • Los CD-ROM fueron utilizados principalmente para la enseñanza de lenguas como el inglés.

En la actualidad

Actualmente, los CD's han pasado a ser considerados como "anticuados" en el ámbito educativo. Esto se debe a que el internet se ha consolidado como la fuente y acceso principal a una gran diversidad de softwares educativos a un clic de distancia. Permitiendo disponer de una gran cantidad de contenido multimedia, software educativo y material audiovisual. 

Además, otros dispositivos como las unidades de almacenamiento USB los han sobrepasado en capacidad, dejando a los CD's como un recurso del pasado.

Unidad USB

Una unidad USB, también denominada unidad Flash, lápiz o pincho de memoria, es un pequeño dispositivo portátil que se inserta en el puerto USB del ordenador. Normalmente, las unidades USB se utilizan para almacenamiento, copia de seguridad de datos y transferencia de archivos entre dispositivos. Las unidades USB se presentan con diversas capacidades de almacenamiento y diferentes puertos, cada uno con una forma única.  




Si desea mas informacion del tema:

https://www.youtube.com/watch?v=m3E93C05_T8







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Robótica por Jorge Núñez

Proyector diascópico - Por Adrián Gómez

Esquema de Piso Por: Francisco Correa